Con menos beneficios y socios, finalmente llegó la Supercard
Coto y la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca son los dos únicos supermercados accionistas del plástico, que no será de uso exclusivo
Con tres meses de demora y varios beneficios y socios que quedaron en el camino, finalmente ayer se hizo la presentación oficial de la Supercard, la tarjeta que ideó Guillermo Moreno en su cruzada para bajar las comisiones que les cobran los bancos a los supermercados.
Acorde con el verticalismo del secretario de Comercio Interior, la primera de las tarjetas emitidas lleva el nombre de la presidenta Cristina Kirchner, que finalmente no participó del acto en el Mercado Central en el que se presentó la nueva herramienta de pago.
A falta de la mandataria, el plástico le fue entregado por Moreno a la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila "Pimpi" Colombo, que también se llevó la segunda tarjeta a su nombre, mientras que la tercera le fue concedida a Yolanda Durán, titular de una de las dos cámaras de autoservicios chinos, que se sumaron a la iniciativa.
Originalmente, la idea de Moreno era que todas las grandes cadenas de supermercados participaran como socias de la Supercard. Sin embargo, el deseo del funcionario chocó con la intransigencia de las casas matrices de las grandes internacionales, como Carrefour, Walmart, Cencosud y Libertad, que no dieron el visto bueno para que sus subsidiarias argentinas se asociaran en un proyecto con sus competidores.
Por esta razón, al final sólo dos cadenas de capitales nacionales, como Coto y la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, aceptaron participar como accionistas de la Supercard, junto con las casas de electrodomésticos Frávega y Garbarino y la Corporación del Mercado Central. La administración del plástico, por su parte, quedó en manos del Banco Hipotecario, que se hizo cargo de la operación a través de su controlada Tarshop.
"Adherentes"
Las grandes cadenas de supermercados, en tanto, sólo participarán de la iniciativa en calidad de "adherentes plenos". Esta categoría implica que no serán los dueños de la tarjeta, pero sí funcionarán como puntos de pago de los plásticos.Por su parte, los supermercados del interior del país -nucleados en la Cámara Argentina de Supermercados (CAS)- y los autoservicios chinos se sumarán como adherentes simples, lo que implica que aceptarán la Supercard como un medio de pago, pero no podrán emitirla ni funcionar como agentes de cobro.
"En el consejo asesor hay supermercados que son socios adherentes plenos y simples. Los simples se convertirán en adherentes a medida que puedan compatibilizar su sistema informático para así usar la tarjeta", adelantó Colombo.
Otro de los puntos que quedaron definidos es que la Supercard no será una tarjeta única ni exclusiva, como era el deseo original de Moreno. El plástico convivirá con el resto de los medios de pago en todos los supermercados y para las cadenas sólo tendrá el atractivo de que la comisión que cobrará el Hipotecario por estas compras será de apenas 0,75% contra el 3% que continúan aplicando los bancos a las operaciones con Visa y Mastercard.
La decisión de los grandes supermercados de no convertirse en socios de la Supercard no es un dato menor, ya que el propio Moreno había asegurado que la participación de Carrefour, Jumbo y Walmart iba a ser decisiva para que las cadenas canalizaran sus descuentos y beneficios a través del nuevo medio de pago y dejaran de lado las promociones con el resto de los plásticos.
La iniciativa de Moreno, del deseo a la realidad
PROYECTO ORIGINALFecha de lanzamiento
3 de abril
- Socios activos: Carrefour, Walmart, Jumbo, Disco, Coto, La Anónima, Día%, Libertad y Cooperativa Obrera
- Condiciones de uso: tarjeta de uso único y exclusivo en supermercados (las cadenas no iban a aceptar otros plásticos). Tarjetas propias de los supermercados: íban a desaparecer, absorbidas por la Supercard
- Meta oficial: lograr que bajaran las comisiones que cobran los bancos por las tarjetas y que hoy se ubican en un 3%
Fecha de lanzamiento
27 de junio
- Socios activos: Coto, Cooperativa Obrera, Frávega, Garbarino y el Mercado Central
- Condiciones de uso: la tarjeta coexistirá con el resto de los plásticos. Tarjetas propias de los supermercados: no habrá cambios y seguirán funcionando como hasta ahora
- Meta oficial: Supercard trabajará con un comisión de 0,75% para los súper, pero el resto de las tarjetas seguirá cobrando el 3 por ciento
Finalmente, Moreno lanzó la Supercard con menos beneficios y socios
Luego de varias postergaciones, el Secretario de Comercio Interior presentó la nueva tarjeta que se podrá usar a partir de julio. La primera fue para la Presidenta. Coto, la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, Frávega y Garbarino son los únicos accionistas del plástico
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, lanzó la tarjeta Supercard, que comenzará a funcionar el mes próximo y permitirá realizar compras en supermercados, almacenes de proximidad y cadenas de electrodomésticos con menor costo financiero.
El acto, encabezado por Moreno, se desarrolló en el Mercado Central, con la presencia de la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila "Pimpi" Colombo, empresarios del sector supermercadista y autoridades del Banco Hipotecario, una de las entidades que se encargar de la administración del plástico.
"Hoy se hizo la reunión constitutiva del consejo asesor que administrar la tarjeta, que incluye a socios como los supermercados Coto, Cooperativa Obrera, las casas de venta de electrodomésticos Frávega y Garbarino y al Banco Hipotecario", explicó Colombo.
Originalmente, la idea de Moreno era que todas las grandes cadenas de supermercados participaran como socias de la Supercard. Sin embargo, el deseo del funcionario chocó con la intransigencia de las casas matrices de las grandes internacionales como Carrefour, WalMart, Cencosud (con las marcas Jumbo, Disco y Vea) que no dieron el visto bueno para que sus subsidiarias argentinas se asociaran en un proyecto con sus competidores.
Las cadenas quedaron como adherentes plenos. O sea, podrán entregar el plástico, pero no podrán canalizar sus descuentos y beneficios a través del nuevo medio de pago y dejaran de lado las promociones con el resto de los plásticos. Algo que debilita el poder de la Supercard.
Para obtenerla
La firma TarShop (Tarjeta Shopping), una empresa del Grupo IRSA, estará a cargo de la administración del negocio y en su página de Internet, los usuarios podrán descargar un formulario que luego tendrán que completar y presentar en los supermercados para gestionar de este modo la obtención de una SuperCard.
"Todo el mundo decía que no iba a salir, que era un cuento chino, pero finalmente se materializó, el plástico está y es más, yo ya tengo el mío", sostuvo la presidenta de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asi tico (CEDEAPSA), Yolanda Durán.
En declaraciones a Noticias Argentinas, Durán agregó que "ahora se viene el trabajo arduo", en referencia a la tarea de poner el funcionamiento el plástico, pero confió en que la iniciativa.
Lanzan hoy la Supercard de Moreno, pero se podrá usar a partir de la próxima semana
La tarjeta impulsada por el secretario de Comercio Interior será oficialmente presentada en el Mercado Central. El primer plástico está a nombre de la presidenta Cristina Kirchner y prometen emitir 100.000 más en la primera etapa. Detalles de su funcionamiento
La Supercard, impulsada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, será oficialmente lanzada este jueves a las 10 en un acto en el Mercado Central.
Sin embargo, se estima que estará operativa recién la semana próxima ya que aún a la mayoría de los centros de compra que la aceptarán les falta terminar con los trámites de inscripción y autorización.
El miércoles terminaron de convocarse a los representantes de las principales cámaras de supermercados como ASU, CAS y Cedeapsa (chinos) y también de perfumerías y electrodomésticos, que firmaron el acuerdo con el Gobierno para aceptar la Supercard.
También participarán "directivos de YPF, estaciones de servicio donde podrá usarse la nueva tarjeta", según explicó a Ambito Financiero la titular de Cedeapsa, Yolanda Durán.
La primera Supercard la recibirá la presidente Cristina de Kirchner, la segunda será para la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Pimpi Colombo y la tercera, para la propia Durán.
Según trascendió, se emitirán en una primera instancia 100.000 plásticos que podrán ser usados en las cadenas de supermercados más grandes como Jumbo, Coto, WalMart, Día, Libertad, La Anónima y luego también en supermercados chinos, cadenas regionales y otros comercios. Participan además algunas grandes cadenas de comidas como McDonald's, donde también la aceptarán.
Cómo funciona la Supercard
La tarjeta será gratuita para los consumidores y la obtendrán presentando el DNI y factura de servicio público a cargo del beneficiario. Podrá pedírsela en los comercios aunque se especulaba que por una cuestión de escala de tamaño de locales y de cantidad de empleados, serán las grandes cadenas las que montarán stands para adquirir el plástico.
Este fin de semana ya estarán disponibles los formularios para que los consumidores puedan solicitarlas.
La administración de la tarjeta está a cargo de la empresa Tarshop, cuyo 80% pertenece al Banco Hipotecario, que es la encargada de autorizar la participación de los comercios.
En las cámaras que nuclea a esos centros de compra estarán disponibles este jueves los documentos que deben presentarse para operar con la Supercard, donde constarán entre otras cosas la situación fiscal de los comercios.Los consumidores tendrán una tasa de financiación del 22% anual con un límite de compra de $3.000 y un límite de crédito de 1.000 pesos.
Fernando Aguirre, vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), que agrupa a las cadenas regionales, dijo que ellos ya comenzaron a distribuir planillas de adhesión para sus asociados.
"Primeramente la Supercard será operada por las grandes cadenas para luego extenderse a las cadenas regionales para llegar a todos los rincones del país", confirmó Aguirre al matutino.
Agregó que el 90% de los asociados tienen el sistema Postnet, lo que les va a permitir operar con la Supercard y llegar a todo el territorio nacional", agregó.
Y Durán apuntó que "entre los 3.000 socios que tiene Cedeapsa, la mayoría ya se presentó a consultar porque estarían listos para comenzar a usarla".
Supercard: preguntas y respuestas de su funcionamiento
La tarjeta única de los supermercados entrará en vigencia el jueves; requisitos y prestaciones
La Supercard, la tarjeta que las grandes cadenas de supermercados emitirán por iniciativa del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en el marco del congelamiento de precios, entrará en vigencia a partir de pasado mañana. Así lo confirmó Yolanda Durán, presidenta de Cedeapsa, la cámara que reúne a los autoservicios chinos.
En un acto en el Mercado Central, la presidenta Cristina Kirchner recibirá el jueves próximo la tarjeta número uno. La segunda, en tanto, será para la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María "Pimpi" Colombo. La tercera será para Durán.
Puntos principales de la Supercard
¿Cómo se financiará? Con fondos aportados por un fideicomiso integrado por las empresas de seguros, que están obligadas a reinvertir sus capitales en "actividades productivas".¿Cómo se obtiene? El interesado deberá concurrir a los supermercados que la ofrezcan con su DNI, un servicio a su nombre y recibos de sueldos que comprueben sus ingresos.
Límite de compra y costo financiero: Ofrecerá un crédito de $3000 y tendrá un costo de financiamiento del 1% (inferior al 3% de las tarjetas tradicionales). Este último implica un ahorro de $720 millones para el sector de retail, que permite mantener el acuerdo de precios, según el Gobierno.
Cuotas : Permitirá realizar compras en más de un pago con una tasa de interés promedio del 22%.
¿Quiénes la ofrecerán? Está previsto que adhieran los supermercados de comunidad, los chinos, los regionales y cadenas de electrodomésticos. Los que ya poseen una tarjeta propia podrán seguir usándola.
¿Excluyente? La Supercard no será excluyente, es decir, los supermercados seguirían operando con los plásticos tradicionales (Visa, Mastercard, American Express, etc.)..
No hay comentarios:
Publicar un comentario